El Parque Nacional es uno de los últimos refugios para la laurisilva.Todavía podemos observar cómo eran los bosques en estas latitudes hace millones de años, pues han cambiado muy poco desde entonces.
La laurisilva es una formación vegetal de arboles de hojas siempre verdes, que crece en lugares con una elevada humedad y una temperatura suave.
En muchos puntos del parque los brezos blancos (Erica arborea), pueden alcanzar los veinte metros de altura.
Los lugares donde la actuación humana ha sido intensa y la sequedad ambiental es alta, están cubiertos por una mezcla de fayas (Myrica faya) y brezos (Erica arborea), conocida como fayal -brezal.
En el fayal-brezal una de las plantas que tapizan el suelo es la pata gallo (Geranium canariense).
La humedad en algunos barrancos del Parque Nacional es muy elevada, porque pasan mucho tiempo cubiertos por la niebla. Por ellos discurre el agua durante casi todo el año.
El Arroyo del Cedro es uno de los más importantes del parque nacional.
Los roques o fortalezas son los restos del magma solidificado de algunos volcanes que existieron en la isla.
Uno de los roques más espectaculares de Garajonay es el Roque Agando.
La Gomera es una isla con grandes y profundos barrancos.
El viñátigo (Persea indica), se desarrolla en los lugares más húmedos de la laurisilva.
El madroño canario (Arbutus canariensis), vive en zonas secas y pedregosas de la laurisilva. Sus frutos son comestibles, en medicina popular se han utilizado para tratar la diabetes.
Los frutos de la faya (Myrica faya) son comestibles y sirvieron de alimento a los antiguos gomeros.
El acebiño (Ilex canariensis) vive en la laurisilva y es capaz rebrotar de raiz cuando la planta madre muere.
El sauco canario (Sambucus palmensis) es una planta escasa y en peligro de extinción, que aparece en el fondo de los barrancos o en lugares muy húmedos.
El taginaste (Echium acanthocarpum) sólo vive en las Isla de la Gomera. Dentro del parque crece en lugares rocosos y húmedos, entre los 800 y los 1.000 metros
El granadillo (Hypericum canariense), vive preferentemente en zonas cálidas y aclaradas de la laurisilva.
La arcila (Senecio steezii) es una planta exclusiva de la Gomera, aparece en muchos lugares siempre que haya luz.
Los troncos y las ramas secas de los árboles sirven de alimento a muchos hongos.
La paloma rabiche (Columba junoniae), y la paloma trurqué (Columba bollii) son las aves más representativas de la laurisilva.
El escarabajo broscus (Broscus crassimargo), es una especie carnívora que se alimenta de lombrices y otros insectos.
Durante los meses de mayo y junio, es frecuente ver volar mariposas como la vanesa (Vanessa vulcania) busacando flores de las que extraer el nectar.
En el centro de recepción de visitantes del parque, se da una visión general de Garajonay y de la Isla de la Gomera.
Garajonay está recorrido por multitud de senderos, donde los visitantes pueden contemplar su impresionante paisaje.
Son muchos los visitantes que cada año recorren la red de senderos del parque.
Información sobre uso de cookies: Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mantener la sesión, personalizar la experiencia del usuario y obtener datos estadísticos de navegación. Puede aceptar todas las cookies o si lo desea configurar qué tipo de cookies permitir. Para más información sobre las cookies utilizadas consulte nuestra Política de Cookies
En este sitio web se utilizan dos tipos de cookies. En primer lugar las denominadas “Cookies funcionales” que son necesarias para el correcto funcionamiento del portal y que se encargan de almacenar datos de sesión para mejorar la experiencia del usuario. Por otro lado las “Cookies analíticas” que se encargan de recopilar información del uso del portal, sin información personal, posibilitando un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.
Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.
Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.
Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.
Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.
Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos
El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Adobe Analytics, herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Adobe Analytics utiliza un conjunto reducido de cookies para recopilar datos e informar de las estadísticas de uso de los sitios web, enviando esta información sin identificar personalmente a los visitantes y sin compartirla, en ningún caso, con terceros. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar, ya que no interfieren en el funcionamiento del portal, pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal. Para más información sobre cookies de Adobe Analytics y privacidad, puede consultar los siguientes enlaces:
Adicionalmente, las páginas que ofrecen contenidos relacionados con la red social X, solo crean cookies si el usuario tiene sesión iniciada en el sitio de X. Para más información sobre la descripción de estas puede consultar el siguiente enlace: Privacidad en red social X
Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada miteco-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: