El principal esfuerzo de financiación de las reservas de biosfera
individuales procede de las entidades responsables de su gestión y de las
Comunidades Autónomas, que en ocasiones no coinciden con aquellas. A ello hay
que sumar otras vías de apoyo a las reservas y a la Red de Reservas de Biosfera
Españolas, procedentes del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino
principalmente y de otras entidades.
Funcionamiento ordinario de la RRBE
Oficina del Programa MaB en España. Funciona como secretaría de la Red y,
como tal, realiza tareas de intercambio y difusión de información, apoyo
técnico a las reuniones del Consejo de Gestores, del Comité MaB y de las
iniciativas desarrolladas en el seno de la RRBE o desarrolladas por el OAPN
para promoción de la Red de reservas. La Oficina, que se encuentra en las
dependencias del OAPN, está a cargo del Jefe de Área de Promoción y Desarrollo
de la Red, del Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) y Secretario del
Comité MaB. El equipo técnico consta de un Jefe de Servicio y 2-3 personas
contratadas con esta finalidad.
Organismo Autónomo Parques Nacionales. Además de albergar la Oficina del
Programa MaB en España, financia y da soporte técnico a diversas iniciativas de
la RRBE, mediante asistencias técnicas o contratos. Algunas de las iniciativas
son propias y otras son iniciativas del Consejo de Gestores o del Comité MaB.
Ejemplos de ello son el diseño, elaboración y registro, en su caso, de
elementos de identificación y promoción de la RRBE y de las reservas de
biosfera, como la marca de identidad corporativa, un modelo de señalética de
los territorios reservas de biosfera, una marca comercial para productos y
servicios de las reservas de biosfera, un sistema de seguimiento basado en un
cuadro de indicadores específicos para la RRBE y para las reservas, la
elaboración y difusión de un Plan de Acción de la RRBE, la elaboración de un
plan de comunicación, la difusión presencial del contenido del Programa MaB y
las reservas de biosfera, publicaciones diversas…
El OAPN también financia las reuniones del Consejo de Gestores y los trabajos
de evaluación y seguimiento que realiza el Consejo Científico, estos últimos
mediante convenios con las correspondientes universidades o centros de
investigación.
Financiación de actuaciones de desarrollo sostenible
Desde 2008, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, a través de la Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, en el marco de la aplicación de la Ley 45/2007 de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, está proporcionando una apoyo financiero a proyectos de desarrollo sostenible en reservas de biosfera, compartiendo ese esfuerzo con las comunidades autónomas y las demás entidades responsables de las reservas de biosfera españolas.
En 2009 se financiaron 192 actuaciones, distribuidas en 29 reservas de
biosfera de las 38 existentes al inicio del año.
Aportaciones en 2009: 28,5 M de euros.
Aportaciones del MARM
Aportaciones de comunidades autónomas y otras entidades responsables: 12 M
€
Aportaciones previstas para 2010: 25,5 M de euros
Aportaciones del MARM
Aportaciones de comunidades autónomas y otras entidades responsables: 10 M €
Convocatorias de ayudas de la fundación biodiversidad
La Fundación Biodiversidad cuenta, desde 2008, con una línea de subvenciones a proyectos en reservas de biosfera, en régimen de concurrencia abierta, realizados en los ámbitos de la biodiversidad, el cambio climático y el desarrollo sostenible, y en la aplicación de cualquiera de las funciones de las reservas.
Otros apoyos
La Secretaría de Estado de Turismo ha identificado a las reservas de biosfera
como zonas de especial atención en sus planes de desarrollo turístico, dentro
de su programación hacia el horizonte del 2020. Estas líneas de apoyo se están
articulando en colaboración con el OAPN y el Consejo de Gestores.