En el Macizo Central de los Picos de Europa se encuentran las cumbres más elevadas del parque.
El Naranjo de Bulnes o pico Urriellu es la cima más conocida de todos los Picos de Europa. Recibe el nombre de naranjo por la hermosa tonalidad anaranjada que le confieren los rayos de sol.
La Torre de Santa María de Enol, con 2.486 metros de altura es uno de los picos más altos del parque nacional.
El lago Enol y el Ercina son las principales áreas recreativas del Parque Nacional. Ambos son de origen glaciar.
Lago Ercina en invierno con los Picos de Cornión al fondo.
La mayoria de la superficie boscosa del parque esta ocupada por el haya (Fagus sylvatica). Este árbol crece hasta cotas de 1.700 metros de altura.
Chalet Real en los Puertos de Áliva (Cantabría). Este edificio fué construido por la Compañia Asturiana de Minas para sus ingenieros. Posteriromente el rey Alfonso XIII, lo utilizó como alojamiento en sus cacerias de rebecos por la zona.
La Ruta del Cares, es una de las sendas más conocidas y frecuentadas de los Picos de Europa. Discurre entre La provincia de León y la comunidad autónoma de Asturias.
Desde el Mirador del Tombo, hay unas vistas excepcionales del Macizo Caentral de los Picos de Europa y de la zona de Pambuches.
Santa Marina de Valdeón. Valle de Valdeón y Macizo Central de los Picos de Europa.
Las rocas calizas del parque pueden ser erosionadas superficialmente por el agua, originando formaciones de curiosas formas, denominadas lapiaces.
Bosque mixto de hayas (Fagus sylvatica) y robles albares (Quercus petraea) tapizan las laderas montañosas de los Picos de europa.
El acebo (Ilex aquifolium), resulta imprescindible para la supervivencia de muchos animales en invierno.
la Gitanilla menuda (Gentiana verna) crece en las praderas de alta montaña.
En Picos de Europa, podemos hallar 60 especies de mamíferos diferentes, una de las más emblemáticas es el lobo (Canis lupus).
El osos pardo (Ursus arctos) puede avistarse excepcionalmente en algunos lugares del parque. Es un animal en peligro de extinción.
El rebeco (Rupicapra rupicapra)es el mamifero más característico de los Picos de Europa, vive en alta montaña, en roquedos y praderas, descendiendo a zonas boscosas durante el invierno.
El urogallo (Tetrao urogallus) se puede encontar en los hayedos del Parque Nacional. Es una especie amenazada.
La perdiz pardilla (Perdix perdix), aparece normalmente en pastizales, claros del bosque y setos arbustivos.
El buitre leonado (Gyps fulvus), vive en los cortados rocosos del parque nacional.
La raza de ovejas más extendida en el parque es la Lacha. Estos animales están perfectamente adaptados a sobrevivir en lugares montañosos.
Tenadas para guardar el ganado en una pradera.
El genuino paisaje humano de los Picos de Europa tienen al hórreo como elemento peculiar. Los horreos mejor conservados se encuentran en Valdeón.
Basílica de Santa María la Real de Covadonga. En Covadonga no sólo se inicia la reconquista, también en este lugar nace en 1918, el primer parque nacional de España.
El parque cuenta con una serie de senderos de pequeño recorrido y otros de largo recorrido, que no entrañan demasiados problemas. Además se ofrecen rutas de alta montaña para las que hay que estar especialmente preparado.
Información sobre uso de cookies: Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mantener la sesión, personalizar la experiencia del usuario y obtener datos estadísticos de navegación. Puede aceptar todas las cookies o si lo desea configurar qué tipo de cookies permitir. Para más información sobre las cookies utilizadas consulte nuestra Política de Cookies
En este sitio web se utilizan dos tipos de cookies. En primer lugar las denominadas “Cookies funcionales” que son necesarias para el correcto funcionamiento del portal y que se encargan de almacenar datos de sesión para mejorar la experiencia del usuario. Por otro lado las “Cookies analíticas” que se encargan de recopilar información del uso del portal, sin información personal, posibilitando un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.
Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.
Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.
Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.
Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.
Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos
El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Adobe Analytics, herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Adobe Analytics utiliza un conjunto reducido de cookies para recopilar datos e informar de las estadísticas de uso de los sitios web, enviando esta información sin identificar personalmente a los visitantes y sin compartirla, en ningún caso, con terceros. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar, ya que no interfieren en el funcionamiento del portal, pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal. Para más información sobre cookies de Adobe Analytics y privacidad, puede consultar los siguientes enlaces:
Adicionalmente, las páginas que ofrecen contenidos relacionados con la red social X, solo crean cookies si el usuario tiene sesión iniciada en el sitio de X. Para más información sobre la descripción de estas puede consultar el siguiente enlace: Privacidad en red social X
Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada miteco-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: