Resumen de las observaciones realizadas en cada metro de profundidad en Muelle Titán (Chafarinas). Autor: Luis Sánchez Tocino. Universidad de Granada
Representación del relieve del terreno en el Muelle Titán
El muelle “El Titán” fue construido a principios del siglo XX dentro de las mejoras del puerto de Chafarinas. Para su construcción se utilizaron bloques de hormigón y bloques naturales extraídos de las canteras de las islas. En esta zona es donde, prácticamente, se concentra la actividad de pesca deportiva con caña.
0m. La lapa Patella ferruginea predomina en el mediolitoral superior del Muelle Titán.
0m. El chorro de agua que cae del muelle procede de la planta desalinizadora.
-1m. El ramoneo de los erizos, principalmente el erizo negro (Arbacia lixula) y el erizo común (Paracentrotus lividus), limita el crecimiento de las algas al de especies coralinas incrustantes. Al fondo nada un grupo de obladas Oblada melanura.
-2m. La disminución de la luz, que se produce en las paredes verticales y en las uniones entre bloques, permite el asentamiento de varias colonias del coral naranja Astroides calycularis. Los peces negros de la izquierda son castañuelas Chromis chromis, en la parte superior, de color plateado, una oblada Oblada melanura y a la derecha un fredi o pez verde Thalassoma pavo.
-3m. En primer plano nadan varias castañuelas Chromis chromis y por detrás destacan entre las algas, por sus llamativos colores, varias colonias del coral naranja Astroides calycularis, las esponjas rojas y el alga verde, con forma globosa, Codium bursa.
-4m. En la parte inferior izquierda vemos varios ejemplares de algas invasoras del género Asparagopsis.
-5m. Aparte de los organismos anteriores podemos ver en esta imagen las esponjas Ircinia sp. y, de color negro, varios ejemplares de Sarcotragus spinosulus. Cerca de uno de ellos se aprecia un hilo de pescar.
-6m. En la parte horizontal del escalón predomina el alga parda fotófila Halopteris scoparia y en la vertical, aparte de esponjas rojas y pequeñas colonias de coral naranja Astroides calycularis, el alga verde esciáfila Flabellia petiolata.
-7m. El alga parda Halopteris scoparia predomina en los fondos del muelle El Titán.
-8m. En la parte horizontal de los grandes escalones que forma la parte sumergida del muelle, los erizos, principalmente el erizo negro (Arbacia lixula) y el erizo común (Paracentrotus lividus), limitan el crecimiento de las algas al de especies coralinas incrustantes. En las paredes verticales, menos iluminadas, de los escalones se desarrolla una comunidad más compleja.
-9m. En la base del muelle podemos encontrar algunas matas de Posidonia oceanica
-10m. Una pradera de Posidonia oceanica rodea el muelle “El Titán” dejando un pequeño claro de fondo arenoso en la parte sur.
Información sobre uso de cookies: Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mantener la sesión, personalizar la experiencia del usuario y obtener datos estadísticos de navegación. Puede aceptar todas las cookies o si lo desea configurar qué tipo de cookies permitir. Para más información sobre las cookies utilizadas consulte nuestra Política de Cookies
En este sitio web se utilizan dos tipos de cookies. En primer lugar las denominadas “Cookies funcionales” que son necesarias para el correcto funcionamiento del portal y que se encargan de almacenar datos de sesión para mejorar la experiencia del usuario. Por otro lado las “Cookies analíticas” que se encargan de recopilar información del uso del portal, sin información personal, posibilitando un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.
Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.
Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.
Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.
Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.
Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos
El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Adobe Analytics, herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Adobe Analytics utiliza un conjunto reducido de cookies para recopilar datos e informar de las estadísticas de uso de los sitios web, enviando esta información sin identificar personalmente a los visitantes y sin compartirla, en ningún caso, con terceros. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar, ya que no interfieren en el funcionamiento del portal, pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal. Para más información sobre cookies de Adobe Analytics y privacidad, puede consultar los siguientes enlaces:
Adicionalmente, las páginas que ofrecen contenidos relacionados con la red social X, solo crean cookies si el usuario tiene sesión iniciada en el sitio de X. Para más información sobre la descripción de estas puede consultar el siguiente enlace: Privacidad en red social X
Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada miteco-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: