Semestre de la Presidencia española del Consejo de la UE

La Presidencia española del Consejo de la UE (1 julio ­­– 31 diciembre 2023) ha establecido cuatro grandes prioridades:

  • Reindustrializar la UE y garantizar su autonomía estratégica abierta
  • Avanzar en la transición ecológica y la adaptación medioambiental
  • Impulsar una mayor justicia social y económica
  • Reforzar la unidad europea

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico tiene un papel relevante en la consecución de todos los objetivos enumerados, pero, en especial, en el de avanzar en la transición ecológica y la adaptación medioambiental.

En este sentido, frenar el cambio climático y la degradación medioambiental no es solo una obligación legal y moral. Es, también, una oportunidad inmensa. Si se lleva a cabo bien, la transición ecológica nos permitirá reducir drásticamente nuestras dependencias en energía y materias primas, abaratará sustancialmente nuestra factura eléctrica, hará más competitivas a nuestras empresas, y creará cerca de un millón de empleos, solo en esta década.

La Presidencia española hará todo lo posible para facilitar esta transición. Impulsaremos una reforma del mercado eléctrico que acelere el despliegue de las energías renovables, reduzca los precios de la electricidad y mejore la estabilidad del sistema.

Agilizaremos la tramitación de los expedientes legislativos pendientes del Fit for 55, como el paquete de Gas e Hidrógeno, y los reglamentos de eficiencia energética. Y promoveremos medidas para la reducción de residuos y microplásticos, el diseño de productos sostenibles y la generación de combustibles ecológicos. Todo para que la UE siga liderando la lucha global contra el cambio climático y lo haga creando riqueza y nuevas oportunidades en todo su territorio[MC1] .

Prioridades del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en la Presidencia española del Consejo de la UE

España ha afrontado la Presidencia del Consejo de la UE con dedicación para avanzar en el cumplimiento de nuestros compromisos climáticos a través de políticas energéticas ambiciosas que contribuyan a alcanzar la neutralidad climática antes de 2050 y reforzar nuestra autonomía estratégica, tecnológica y energética.

El sector energético ha cambiado drásticamente desde 2020 en toda la Unión Europea. Se ha acelerado la transición energética en todos los Estados miembros, lo que hace necesario actualizar los instrumentos de planificación de los Estados. Se están actualizando nuestros Planes Nacionales Integrados de Energía y Clima a 2030 y se están produciendo avances significativos en materia de gobernanza mediante la mejora de los Planes Nacionales Integrados de Energía y Clima, que tiene en cuenta los fondos Next Generation, las medidas del Plan REPower EU y la aceleración del despliegue renovable.

Las prioridades de España en materia energética se pueden resumir en tres grandes ejes: de un lado, la energía segura, sostenible y asequible, de otro, la autonomía estratégica abierta y, por último, la integración de renovables en el sector eléctrico.