La exposición Pastores nómadas y trashumantes surgió del I Encuentro Mundial de Pastores Nómadas y Trashumantes, que se celebró en La Granja de San Ildefonso (Segovia) del 8 al 16 de septiembre de 2007. Muestra a través de 35 fotografías la realidad de este oficio milenario en distintos lugares del mundo: Península Ibérica, Kenia, Mali, Etiopía e Irán.
Casi la mitad de las tierras emergidas de nuestro planeta son zonas áridas, con abundancia temporal de pastos tras períodos prolongados de sequía. En estas regiones habitan unos 250 millones de personas nómadas y trashumantes, perfectamente adaptadas desde hace siglos al aprovechamiento de los recursos naturales sin degradarlos, conservando unas culturas milenarias, razas ganaderas autóctonas, ecosistemas singulares y una diversidad biológica de valor incalculable. Sin embargo, su futuro está muy amenazado actualmente por políticas que impiden la movilidad del ganado y ocupan los territorios nómadas para usos agrícolas, industriales o urbanos.
Esta exposición está disponible únicamente para su visualización.
Tres niños pastores de Etiopía
Cinco niños sentados y vestidos de manera ritual
Poblado donde se ven enseres por el suelo y gente
Dos pastoras etíopes ataviadas con sus mejores galas
Niño posando con pinturas rituales en Etiopía
Niña en primer plano con un velo de colores en la cabeza
Grupo de niños reunidos con unos monitores
Rebaño con pastores al lago de una charca en Etiopía
Dos pastores en primer plano
Grupo de vacas etíopes
Vista lejana de un rebaño
Niña con traje de colores y posando en la puerta de su cabaña
Grupo de mujeres con vestidos coloridos en Kenia
Grupo de mujeres con vestidos coloridos en Kenia
Grupo de hombres haciendo fuego en Kenia
Niño en la espalda de su madre
Mercadillo en Mali
Animales transportando sacos en los lomos y pastor guiándolos
Animales transportando sacos en los lomos y pastor guiándolos
Un par de niños al frente y al fondo el rebaño en Mali
Madre e hijo machacando grano en Mali
Dos fotos de un asentamiento temporal con rebaños en Irán
Cuatro imágenes en la misma foto de diversos tipos de cabañas y rebaños
Rebaño de ovejas y al fondo la muralla de Ávila
Mastín tumbado y cordero apoyado sobre él
La familia del tío Jesús junto a su rebaño
Grupo de cuatro fotos donde podemos ver rebaños y un grupo de pastores reunidos
Primer plano de una oveja merina
Dos fotos, una de un rebaño quiado por un pastor y su hijo. Otra con un rebaño pasando por Gran Vía
Dos fotos en el mismo cuadro donde aparece un mastín cuidando un rebaño, y en la otra sólo el rebaño
Foto donde aparece una chica pisando lana
Dos fotos, una de un rebaño y otra de unas ovejas saltando un riachuelo
Dos niñas con trajes folclóricos junto al rebaño
Grupo de cuatro fotos con cerdos en la dehesa y en otra rebaño de ovejas
Dos fotos, una de un rebaño y otra de un lobo
Información sobre uso de cookies: Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mantener la sesión, personalizar la experiencia del usuario y obtener datos estadísticos de navegación. Puede aceptar todas las cookies o si lo desea configurar qué tipo de cookies permitir. Para más información sobre las cookies utilizadas consulte nuestra Política de Cookies
En este sitio web se utilizan dos tipos de cookies. En primer lugar las denominadas “Cookies funcionales” que son necesarias para el correcto funcionamiento del portal y que se encargan de almacenar datos de sesión para mejorar la experiencia del usuario. Por otro lado las “Cookies analíticas” que se encargan de recopilar información del uso del portal, sin información personal, posibilitando un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.
Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.
Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.
Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.
Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.
Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos
El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Adobe Analytics, herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Adobe Analytics utiliza un conjunto reducido de cookies para recopilar datos e informar de las estadísticas de uso de los sitios web, enviando esta información sin identificar personalmente a los visitantes y sin compartirla, en ningún caso, con terceros. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar, ya que no interfieren en el funcionamiento del portal, pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal. Para más información sobre cookies de Adobe Analytics y privacidad, puede consultar los siguientes enlaces:
Adicionalmente, las páginas que ofrecen contenidos relacionados con la red social X, solo crean cookies si el usuario tiene sesión iniciada en el sitio de X. Para más información sobre la descripción de estas puede consultar el siguiente enlace: Privacidad en red social X
Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada miteco-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: