La raña es una gran llanura situada entre sierras salpicada de encinas (Quercus ilex), alcornoques (Quercus suber) y quejigos (Quercus faginea).
La raña es la imagen más emblemática del parque. Este paisaje ha sido modelado durante siglos, por las actividades humanas.
Vista general de la raña.
En primavera la raña aparece cubierta de numerosas especies en flor, como aulagas (Genista hirsuta) y cantuesos (Lavandula stoechas).
El monte mediterraneo protege al suelo de la erosión, y da sustento y cobijo a los animales que habitan en el parque.
La presa del brezoso facilita agua al parque, sobre todo durante el verano.
En los suelos más húmedos y profundos de cabañeros, encontramos bosques constituidos fundamentalmente por robles melojos o rebollos (Quercus pyrenaica).
El brezo de turbera (Erica tetralix) vive en zonas húmedas con aguas ácidas y pobres en nutrientes. Estos lugares son los denominados trampales.
La jara pringosa (Cistus ladanifer) es una de las especies más abundantes de la zona.
La estepa blanca (Cistus albidus) de bellas flores rosadas, debe su nombre común al color blanquecino de sus hojas y ramas.
El madroño (Arbutus unedo) aparece en las zonas de encinares y alcornocales degradados. Para crecer, necesita un clima suave sin fuertes heladas.
El loro (Prunus lusitanica), es un pequeño árbol que ha sido capaz de sobrevivir desde la era terciaria hasta nuestros días. Se le puede considerar un fosil viviente.
Todas las primaveras las peonias (Paeonia broteroi) florecen en las partes mas sombrías del bosque.
Las cabañas eran construcciones temporales, que han dado el nombre al parque. En ellas vivian los antiguos pobladores que se dedicaban fundamentalmente al carboneo y el pastoreo.
Muchas de las formaciones rocosas de Cabañeros con formas caprichosas y accidentadas, están constituidas por cuarcitas.
El río Estena recorre el parque y es uno de los afluentes más importantes del rio Guadina en su tramo medio.
El jarabugo (Anaecypris hispanica), es un pez endémico de la cuenca del Guadiana. En el río Estena se encuentra la mejor población de España de esta especie.
En cabañeros todavía se observa con cierta facilidad, a una de las especies más amenazadas de la fauna española, el águila imperial (Aquila adalberti).
El buitre negro (Aegypius monachus) tiene en el parque el segundo núcleo de cría más importante de Europa.
La esquiva cigueña negra (Ciconia nigra), anida en árboles de gran altura. Se alimenta de peces, anfibios y grandes insectos.
Los ciervos (Cervus elaphus) son los mamíferos más abundantes y fáciles de observar en Cabañeros, sobre todo en la época de la berrea.
Las principales actividades económicas de los habitantes de los pueblos de la zona son la ganadería y al agricultura.
La extracción del corcho de los alcornoques se realiza cada ocho o diez años.
La apicultura,es una importante fuente de ingresos para los habitantes de los pueblos de la zona de influencia del Parque Nacional.
El turismo ornitológico es una de las actividades más solictadas dentro del Parque Nacional.
Información sobre uso de cookies: Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mantener la sesión, personalizar la experiencia del usuario y obtener datos estadísticos de navegación. Puede aceptar todas las cookies o si lo desea configurar qué tipo de cookies permitir. Para más información sobre las cookies utilizadas consulte nuestra Política de Cookies
En este sitio web se utilizan dos tipos de cookies. En primer lugar las denominadas “Cookies funcionales” que son necesarias para el correcto funcionamiento del portal y que se encargan de almacenar datos de sesión para mejorar la experiencia del usuario. Por otro lado las “Cookies analíticas” que se encargan de recopilar información del uso del portal, sin información personal, posibilitando un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.
Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.
Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.
Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.
Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.
Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos
El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Adobe Analytics, herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Adobe Analytics utiliza un conjunto reducido de cookies para recopilar datos e informar de las estadísticas de uso de los sitios web, enviando esta información sin identificar personalmente a los visitantes y sin compartirla, en ningún caso, con terceros. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar, ya que no interfieren en el funcionamiento del portal, pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal. Para más información sobre cookies de Adobe Analytics y privacidad, puede consultar los siguientes enlaces:
Adicionalmente, las páginas que ofrecen contenidos relacionados con la red social X, solo crean cookies si el usuario tiene sesión iniciada en el sitio de X. Para más información sobre la descripción de estas puede consultar el siguiente enlace: Privacidad en red social X
Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada miteco-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: